¿Por qué me cuesta dormir?
Podemos distinguir varios tipos de causas por las que nos cuesta mucho conciliar el sueño: las físicas, las psicológicas y las ambientales.
Todos los artículos
Podemos distinguir varios tipos de causas por las que nos cuesta mucho conciliar el sueño: las físicas, las psicológicas y las ambientales.
Pese a lo mucho que se habla acerca del estrés, hay bastante desconocimiento acerca de los diversos tipos de estrés que existen.
En el contexto de la salud mental, el estrés puede definirse como un estado o sentimiento que se genera como reacción ante una situación difícil o apremiante.
Dormir no es un simple capricho del organismo, sino que se trata de una actividad vital, por lo que cuando se restringe o se limita las consecuencias negativas no tardan en aparecer.
Para combatir la alergia no basta con saber cuál es su origen, sino que también es importante identificarla con precisión.
La relación entre emociones y salud está marcada por una serie de reacciones psicofisiológicas que cualquier persona experimenta a diario, incluso sin tener plena conciencia de ellas.
Las molestias que causan dolor de garganta suelen venir acompañadas de inflamación y un intenso picor que impide tragar con facilidad.
El eje intestino-cerebro se define como la interacción mutua entre la microbiota del aparato digestivo y el sistema nervioso central, con consecuencias directas en el funcionamiento del cuerpo humano.